Recursos para músicos




Si eres músico o tienes un grupo, aquí te dejamos algunos recursos de internet imprescindibles para avanzar en tu carrera musical.

Dónde vender tu música

TuneCore – la mejor opción para enviar tu música a las tiendas online a buen precio. La ventaja es que también puedes enviar temas sueltos.

CD Baby – es una buena opción, si además del formato digital quieres fabricar y vender Cds o merchandising.

BandCamp – si pretendes vender tu música por cuenta propia, regalarla gratis o ampliar tu lista de correo, esta es la opción perfecta para ti. También pudes ofrecer a tus fans cupones de descuento, códigos de descarga, merchandising, CDs, vinilos, etc.



Servicios de mezcla y masterización online

Si produces música, es muy importante contratar un servicio profesional de mezcla y masterización que te ayudará a llevar tus canciones al próximo nivel. Te recomendamos consultar la web de nuestro partner Soundpact que ofrece servicios de mezcla y mastering con una excelente relación calidad/precio. Puedes encargar una demo gratis sin compromiso para escuchar el resultado antes de decidir si quieres trabajar con ellos.

Aunque la web esté en inglés, para contactar con ellos puedes escribir sin problemas en español, Soundpact se encuentra en España.

Echa un vistazo al portfolio de Soundpact para hacerte una idea de cómo podría sonar tu música.

 

Cómo ganar dinero licenciando tu música

Music Xray – una web que conecta a los músicos y productores con los profesionales de la industria musical. Aquí puedes encontrar empresas que buscan música para publicidad, cine, televisión, etc. Aunque pagas una comisión de 4$ por enviar un tema a una determinada oferta, te quedas con la totalidad de las ganancias si consigues firmar un contrato. Sin duda lo mejor que hay hoy en día a nivel mundial. Si tu música es de buena calidad, por muy poco dinero puedes conseguir grandes resultados.

Music Dealers – en esta web también puedes licenciar tu música. Music Dealers buscan por tí y no te cobran nada, pero se quedan con un 50% de lo que ganas. Es una opción más barata y más cómoda que la anterior, pero no puedes hacer demasiado para conseguir licencias, ya que depende de ellos si encuentran un proyecto en el que encajen tus pistas.

YouLicense – aquí puedes licenciar tu música gratis, a cambio de una comisión del 9% después de firmar el contrato.

Jamendo – puedes utilizar esta web para licenciar tu música, si no estás asociado a ninguna entidad de gestión de derechos, como es por ejemplo la SGAE en España. La música en Jamendo está publicada bajo las licencias Creative Commons.

 

Web Hosting para la web de tu proyecto musical

Hemos probado varias empresas de web hosting, pero la que ofrece la mejor relación calidad/precio es sin duda HostGator. No dudes en contratarlo si buscas un hosting para la web de tu proyecto musical. Además, si al registrarte utilizas nuestro código de descuento «descargarmusica«, obtendrás un 25% de descuento.

 

Temas o plantillas para tu web

Si tu web está hecha con WordPress o Joomla, deberías tener en cuenta las plantillas de ThemeForest. Hay muchas plantillas geniales para músicos y grupos. Echa un vistazo a estas:

47 temas musicales para WordPress

8 plantillas musicales para Joomla

Si quieres saber más, puedes leer al artículo Las mejores opciones para la web de tu proyecto musical, que hemos publicado hace tiempo en el blog de nuestra web hermana www.musicaparadescargar.net.

Investigación de palabras clave para tu web

La investigación de palabras clave (o keywords) es importante si quieres aparecer en la primera página de los principales buscadores, como son Google, Bing, Yahoo, etc. Aunque esta estrategia se aplica más en los negocios, podría interesarte posicionar tu proyecto musical para las palabras clave relacionadas con rock, pop, música electrónica, remezclas, descargas gratis, etc. Así podrás conseguir más fans sin esfuerzo y sin gastarte dinero en publicidad, ya que la gente llegará a tu web de forma natural, a través de la búsqueda orgánica.

Market Samurai es la mejor herramienta que conocemos para investigar palabras clave, su volumen de búsquedas y la competencia, entre otras cosas. Lo mejor de todo es que puedes adquirir la versión de prueba por 12 días totalmente gratis. Si no te interesa comprar el software, tienes esos 12 días para aprovechar Market Samurai al máximo y aplicar las palabras clave que mejor se adapten a tu proyecto musical y te ayuden a mejorar tu posición en los buscadores. Puedes ver el vídeo que explicar cómo funciona Market Samurai aquí.

 

Promoción social gratis

Si eres músico, seguramente que te interesa conseguir miles de Me gusta de Facebook, Tweets/Retweets de Twitter, reproducciones de SoundCloud, vistas de vídeos en tu cuenta de YouTube, etc. En la web de AddMeFast.com puedes conseguir eso y mucho más, simplemente creándote una cuenta gratuita. Su funcionamiento es muy simple: puedes ganar puntos gratis escuchando la música/viendo videos/compartiendo contenido de otros usuarios e intercambiar estos puntos para promocionar tu propio material. Échale un vistazo a AddMeFast y verás lo fácil que es mejorar la reputación de tu proyecto o grupo musical.

 

Conclusión

Esperamos que te haya gustado esta guía de recursos para músicos y que hayas descubierto algo que te pueda servir para avanzar con tu proyecto musical. ¿Y tú, conoces alguna web interesante relacionada con el tema que pueda ayudar a los demás? Si es así, deja tu comentario abajo.




Publicidad

Contenidos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies